Ciudades Inteligentes
Mostrando entradas con la etiqueta alumbrado público sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumbrado público sostenible. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Smartlightning, la gestión inteligente del alumbrado público

  En toda crisis económica se intenta ahorrar y al alumbrado público de las ciudades se destina una partida del presupuesto municipal lo suficientemente importante como para que los Ayuntamientos se planteen seriamente la manera de  disminuirla.  Desde un punto de vista meramente financiero, la solución inmediata sería la de eliminar completamente o reducir intensidad de  luz. y puntos de alumbrado.
  ¿O no?

Porque los tiempos están cambiando


  Con la progresiva urbanización de la población mundial, las corporaciones municipales de todo el mundo reconocen la necesidad de un replanteamiento general de la gestión de recursos, residuos y relaciones entre los habitantes y el entorno de las ciudades. 
  Sostenibilidad y eficiencia, en resumen.
  En relación al alumbrado público, afortunadamente estamos superando esta primera fase de ahorro energético que consistía, básicamente, en el apagado de instalaciones de luz o mediante el mantenimiento básico por debajo de las necesidades mínimas lo que lo hacían igualmente inservible en la práctica.
  Tenemos ya la base de conocimientos y tecnología suficientes que nos permiten establecer las condiciones de un buen alumbrado, con las exigencias mínimas suficientes en función de las tareas y con las características que aseguran un correcto mantenimiento.
  Hablamos de la iluminación  LED y de los sistemas de gestión inteligente del alumbrado.

La gestión inteligente del alumbrado público


  Las TIC has posibilitado la adaptación del alumbrado público a las necesidades de cada individuo gracia a los sistemas de telegestión:
  Se trata de un sistema tecnológico integral que permite monitorizar todos los puntos de consumo energético del alumbrado púbico urbano con el que se establece un sistema automático de regulación inteligente de consumos a partir de los datos obtenidos como resultado de dicha monitorización.
  Esta gestión continua y a distancia permite asegurar, en cualquier punto o entorno urbano que lo necesite, los niveles adecuados de iluminación con la calidad que asegure la visibilidad a costa del mínimo consumo energético posible.
  Eso es smartlightning. A eso se le llama sostenibilidad.

El alumbrado público eficiente


  Cuando hablamos de la eficiencia de una luminaria no hacemos mención únicamente de su intensidad de alumbrado. Los verdaderos parámetros que miden dicha magnitud están en relación con;
  • El nivel de servicio o porcentaje de ciudadanos que se benefician de su luz nocturna.
  • La proporción de pérdida entre el tiempo total de ausencia de usuarios con la luz encendida y la duración de la oscuridad.
  No cabe la menor duda de que las mejoras técnicas han producido una evolución constante en el desarrollo de nuevas fuentes luminosas que, en la actualidad, han desembocado en la tecnología LED
   Las luminarias LED son capaces de conseguir un nivel de servicio óptimo (con un gran porcentaje de ciudadanos que aprovechan su claridad) frente a un nivel de pérdida prácticamente nulo.
  El alumbrado público LED de Forjas Estilo Español tiene como objetivo el ahorro en el consumo de energía a cambio de una claridad que no deslumbra y es suficiente para el desarrollo de cualquier actividad urbana.
  Forjas Estilo Español, nos vemos en tu ciudad.
  





viernes, 30 de enero de 2015

El alumbramiento de las "ciudades inteligentes" a través del uso inteligente del alumbrado público


 El problema energético, omnipresente en cualquier aspecto político, económico o social de nuestra civilización actual, cobra especial significación en el entorno urbano. El alumbrado público de las ciudades supone un 2% del consumo energético total en nuestro país y más de la mitad del gasto de cada municipio. Son porcentajes lo suficientemente respetables como para empezar a tomar decisiones a ese respecto.
  Y si no, apaga y vámonos.

Necesidad del alumbrado público


  Por supuesto que ninguna medida de ahorro justificaría el prescindir totalmente del alumbrado público nocturno. Una urbe alumbrada únicamente a base de luz solar no podría garantizar la seguridad de la circulación del tráfico, personas y posesiones. Entre el anochecer y el amanecer también se produce, se atiende, se descarga y se transporta. Las inversiones en infraestructuras que no pueden desaprovecharse avalan la necesidad de disponer de una iluminación suficiente en la ciudad tanto de día como de noche.
  Y ahí tenemos el matiz: alumbrado público, sí. Pero necesario y suficiente.

Uso inteligente del alumbrado: la tecnología LED


  Un uso inteligente del alumbrado público pasa por la eficiencia en su utilización, es decir, en un tiempo y nivel adecuado y con la calidad que garantice la visibilidad.. La tecnología ha acudido en nuestra ayuda. En concreto, nos referimos a:
  • Monitorización y telegestión:  Los sistemas de monitorización aportan una gran cantidad de datos del uso del alumbrado público en cuanto a intensidad, consumo horarios de entrada y salida de los elementos de regulación del flujo. Estos datos alimentan la información necesaria para que, en función de unos parámetros definidos previamente, se produzca una gestión automática del alumbrado público de cada ciudad obteniendo el máximo provecho con el mínimo consumo.
  • Fuentes luminosas LED: Lámparas de una larga vida útil , sin deslumbramiento y gran eficiencia energética  que está reemplazando a las tradicionales luminarias de alta presión.

Alumbrando 'ciudades inteligentes'


  El modelo urbano propuesto por una 'ciudad inteligente' pasa, simultáneamente, por la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental y, por supuesto, la rentabilidad económica.
 En la búsqueda de este difícil equilibrio, la tecnología puede ayudarnos de manera importante, pero no decisiva. 
  La materialización de una 'ciudad inteligente' se fundamenta, sobre todo en un cambio de mentalidad de todos y cada uno de los habitantes que la integran y el compromiso firme por parte de empresas, administraciones e instituciones de  y mantener por el constante respeto de las acciones que hacia dicho objetivo se establezcan y desarrollen.
  'Alumbrar' una 'ciudad inteligente' es algo más iluminarla. Es ofrecer un entorno urbano donde hombre, tecnología y medio ambiente consigan una integración, un punto de equilibrio como no se ha conseguido hasta ahora en ninguna de las concentraciones humanas del planeta.

 En línea con esa preocupación, en Forjas Estilo Español estamos en constante innovación tecnológica en cuanto a materiales, procesos y productos de alumbrado público y mobiliario urbano. Prueba de ello son nuestras luminarias LED, orientadas al ahorro en el consumo de energía.



lunes, 29 de diciembre de 2014

Horas de luz natural y artificial para un alumbrado público sostenible

  Cuando el alumbrado público ilumina las calles de nuestras ciudades por la noche, lo que realmente no vemos es que el poder hacerlo supone casi la mitad del presupuesto municipal total. Tal magnitud de gasto exige una particular preocupación por la eficiencia y una exigencia prioritaria por la adopción de sistemas de alumbrado público sostenible.  Cuando hablamos de smartcities lo hacemos también de smartlightnings.

Haciendo luz en el gasto


  Dos son los factores que condicionan principalmente la factura de la iluminación eléctrica que sufragan las corporaciones municipales:
  • El rendimiento energético del tipo de luz empleado, en función del alcance, dispersión y control de la iluminación que emite. Tradicionalmente, se han empleado las lámparas de descarga de vapor de mercurio a alta presión y de vapor de sodio a baja y alta presión.
  • La eficiencia del sistema de encendido y apagado del alumbrado público: para que el alumbrado público se encienda y se apague de forma que se aprovechen al máximo las horas de luz natural, son necesarios lo sistemas programables. Estando cada vez más desfasado el método analógico, que activaba y desactivaba el alumbrado todos los días a la misma hora, se utilizan otro tipo de sistemas como el crepuscular o el astronómico.

Interruptores crepusculares y astronómicos


  Los interruptores crepusculares son aquellos en los que, mediante una célula fotoeléctrica que mide la luminosidad ambiente, se ordena encender las luces cuando no se alcanza un mínimo de  luz prefijado. Este sistema, aunque mejor que el analógico, no logra alcanzar las cotas de eficiencia deseadas porque las luces suelen encenderse también sin necesidad.
  Los interruptores astronómicos, en cambio, incorporan un programa especial que conoce y sigue los horarios de ortos y ocasos en la zona geográfica donde está instalado con la posibilidad adicional de retrasar o adelantar estos tiempos de manera uniforme. 
  

Smatlightning: Luminarias LED  + Telegestión = Alumbrado público sostenible


  Las últimas tendencias e innovaciones que se aplican en el  alumbrado sostenible de lo que se ha dado en llamar  smartcities (smartslightnings) en cuanto a luminarias y sistemas de encendido y apagado, ensayadas ya con éxito en diversas ubicaciones de nuestra geografía, son:
  • La telegestión, que consiste en la monitorización continua del consumo energético del sistema completo de alumbrado mediante la utilización de luinarias inteligentes con capacidad bidireccional de recepción y envío de información por radiofrecuencia mediante un centro de control. Ello permite la actuación punto a punto, independiente del cuadro eléctrico con lo que se consigue una optimización logística de todo el alumbrado.
  • La tecnología LED, a partir de la cual conseguimos ahorros energéticos de hasta un 35% en el consumo eléctrico, obteniendo una iluminación eficiente y que no deslumbra.
  En Forjas Estilo Español llevamos ya varios años, con excelentes resultados, ofreciendo a nuestros clientes el alumbrado público LED.
  Forjas Estilo Español, siempre presente nuestro compromiso con el futuro. 
  

miércoles, 1 de octubre de 2014

Smart Lighting: la tecnología led de la luminaría planet

El concepto de ciudad inteligente solamente podrá entenderse cuando su entorno urbano disfrute de un desarrollo económico sostenible basado en las innovaciones tecnológicas, una adecuada gestión de los recursos naturales y el compromiso firme de sus habitantes en progresar en esa dirección. Pero nada, absolutamente nada de todo lo dicho podría desarrollarse a oscuras. El alumbrado público sostenible o también llamado Smart Lighting y su solución innovadora a través de la tecnología LED se constituyen en elementos clave de la materialización de toda Smartcity.

Alumbrado público sostenible o Smart Lighting


Cuando hablamos de sostenibilidad en el alumbrado público nos estamos refiriendo a:
  •  El seguimiento, control y gestión activa de la demanda a través de sistemas de eficiencia energética.
  • Una reducción de energía a través de luminarias de menor consumo, como las de tecnología LED.
  • Una reducción indirecta de las emisiones de dióxido de carbono derivadas de dicho ahorro energético.

La tecnología LED

La palabra LED proviene de las siglas inglesas “Light Emitting Diode” (Diodo Emisor de Luz) y se refiere a toda una serie de innovaciones tecnológicas basadas en los trabajos teóricos del ruso Oleg Lósev en los años cincuenta acerca de las propiedades lumínicas de un acumulado de semiconductores conectados en distintas capas (chip de LED).

La iluminación obtenida con esta tecnología presenta importantes ventajas respecto a las ya utilizadas en el alumbrado público:

  • Proporciona una mejor visibilidad a la vez que reduce el cansancio ocular.
  • El haz de luz no se ve afectado por las vibraciones del suelo o de la luminaria que lo emite.
  • Su dilatada vida útil reduce residuos y costes de mantenimiento.
  • Su disposición permite una amplia variedad de estilos en el diseño.
  • Su bajo consumo genera un espectacular ahorro de energía.

En este último apartado, se ha cuantificado la experiencia de su utilización durante cinco años en la ciudad de Málaga con la obtención de un ahorro superior al 25% en el consumo eléctrico general de la zona.

La LUMINARIA PLANET LED

En nuestro compromiso permanente con la eficacia y la innovación tecnológica aplicada al alumbrado público, en Forjas Estilo Español estamos adaptando tecnología LED a nuestros fabricados, tanto en la Línea Clásica como en la Moderna.

Encuadrado en esta última, cabe destacar la LUMINARIA PLANET LED, cuya estilizada estética rectangular integrada en un cuerpo de inyección de aluminio no menoscaba en grado alguno la durabilidad, luminiscencia óptima y ahorro energético inherentes a la tecnología LED.