Ciudades Inteligentes
Mostrando entradas con la etiqueta Smart Lighting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smart Lighting. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Horas de luz natural y artificial para un alumbrado público sostenible

  Cuando el alumbrado público ilumina las calles de nuestras ciudades por la noche, lo que realmente no vemos es que el poder hacerlo supone casi la mitad del presupuesto municipal total. Tal magnitud de gasto exige una particular preocupación por la eficiencia y una exigencia prioritaria por la adopción de sistemas de alumbrado público sostenible.  Cuando hablamos de smartcities lo hacemos también de smartlightnings.

Haciendo luz en el gasto


  Dos son los factores que condicionan principalmente la factura de la iluminación eléctrica que sufragan las corporaciones municipales:
  • El rendimiento energético del tipo de luz empleado, en función del alcance, dispersión y control de la iluminación que emite. Tradicionalmente, se han empleado las lámparas de descarga de vapor de mercurio a alta presión y de vapor de sodio a baja y alta presión.
  • La eficiencia del sistema de encendido y apagado del alumbrado público: para que el alumbrado público se encienda y se apague de forma que se aprovechen al máximo las horas de luz natural, son necesarios lo sistemas programables. Estando cada vez más desfasado el método analógico, que activaba y desactivaba el alumbrado todos los días a la misma hora, se utilizan otro tipo de sistemas como el crepuscular o el astronómico.

Interruptores crepusculares y astronómicos


  Los interruptores crepusculares son aquellos en los que, mediante una célula fotoeléctrica que mide la luminosidad ambiente, se ordena encender las luces cuando no se alcanza un mínimo de  luz prefijado. Este sistema, aunque mejor que el analógico, no logra alcanzar las cotas de eficiencia deseadas porque las luces suelen encenderse también sin necesidad.
  Los interruptores astronómicos, en cambio, incorporan un programa especial que conoce y sigue los horarios de ortos y ocasos en la zona geográfica donde está instalado con la posibilidad adicional de retrasar o adelantar estos tiempos de manera uniforme. 
  

Smatlightning: Luminarias LED  + Telegestión = Alumbrado público sostenible


  Las últimas tendencias e innovaciones que se aplican en el  alumbrado sostenible de lo que se ha dado en llamar  smartcities (smartslightnings) en cuanto a luminarias y sistemas de encendido y apagado, ensayadas ya con éxito en diversas ubicaciones de nuestra geografía, son:
  • La telegestión, que consiste en la monitorización continua del consumo energético del sistema completo de alumbrado mediante la utilización de luinarias inteligentes con capacidad bidireccional de recepción y envío de información por radiofrecuencia mediante un centro de control. Ello permite la actuación punto a punto, independiente del cuadro eléctrico con lo que se consigue una optimización logística de todo el alumbrado.
  • La tecnología LED, a partir de la cual conseguimos ahorros energéticos de hasta un 35% en el consumo eléctrico, obteniendo una iluminación eficiente y que no deslumbra.
  En Forjas Estilo Español llevamos ya varios años, con excelentes resultados, ofreciendo a nuestros clientes el alumbrado público LED.
  Forjas Estilo Español, siempre presente nuestro compromiso con el futuro. 
  

miércoles, 1 de octubre de 2014

Smart Lighting: la tecnología led de la luminaría planet

El concepto de ciudad inteligente solamente podrá entenderse cuando su entorno urbano disfrute de un desarrollo económico sostenible basado en las innovaciones tecnológicas, una adecuada gestión de los recursos naturales y el compromiso firme de sus habitantes en progresar en esa dirección. Pero nada, absolutamente nada de todo lo dicho podría desarrollarse a oscuras. El alumbrado público sostenible o también llamado Smart Lighting y su solución innovadora a través de la tecnología LED se constituyen en elementos clave de la materialización de toda Smartcity.

Alumbrado público sostenible o Smart Lighting


Cuando hablamos de sostenibilidad en el alumbrado público nos estamos refiriendo a:
  •  El seguimiento, control y gestión activa de la demanda a través de sistemas de eficiencia energética.
  • Una reducción de energía a través de luminarias de menor consumo, como las de tecnología LED.
  • Una reducción indirecta de las emisiones de dióxido de carbono derivadas de dicho ahorro energético.

La tecnología LED

La palabra LED proviene de las siglas inglesas “Light Emitting Diode” (Diodo Emisor de Luz) y se refiere a toda una serie de innovaciones tecnológicas basadas en los trabajos teóricos del ruso Oleg Lósev en los años cincuenta acerca de las propiedades lumínicas de un acumulado de semiconductores conectados en distintas capas (chip de LED).

La iluminación obtenida con esta tecnología presenta importantes ventajas respecto a las ya utilizadas en el alumbrado público:

  • Proporciona una mejor visibilidad a la vez que reduce el cansancio ocular.
  • El haz de luz no se ve afectado por las vibraciones del suelo o de la luminaria que lo emite.
  • Su dilatada vida útil reduce residuos y costes de mantenimiento.
  • Su disposición permite una amplia variedad de estilos en el diseño.
  • Su bajo consumo genera un espectacular ahorro de energía.

En este último apartado, se ha cuantificado la experiencia de su utilización durante cinco años en la ciudad de Málaga con la obtención de un ahorro superior al 25% en el consumo eléctrico general de la zona.

La LUMINARIA PLANET LED

En nuestro compromiso permanente con la eficacia y la innovación tecnológica aplicada al alumbrado público, en Forjas Estilo Español estamos adaptando tecnología LED a nuestros fabricados, tanto en la Línea Clásica como en la Moderna.

Encuadrado en esta última, cabe destacar la LUMINARIA PLANET LED, cuya estilizada estética rectangular integrada en un cuerpo de inyección de aluminio no menoscaba en grado alguno la durabilidad, luminiscencia óptima y ahorro energético inherentes a la tecnología LED.