Ciudades Inteligentes
Mostrando entradas con la etiqueta mesa wifi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesa wifi. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2015

El wifi en el mobiliario urbano de las ciudades inteligentes



Ya nos habíamos familiarizado con él. En las lucecitas del router de casas, en el icono que buscamos que se encienda en nuestro móvil cada vez que ingresamos en un establecimiento  público con anuncio de servicio gratis, en la reiterada pregunta de nuestros hijos. Y ahora ha comenzado a colonizar el espacio, el mobiliario urbano.
El wifi ha conseguido volver a sorprendernos.

Wifi


  Por si quedara alguien que aún no lo supiera,  wifi es el sistema de comunicación inalámbrica mediante ondas más utilizado a día de hoy. Su velocidad y alcance (de uno 20 m. en el interior, de100 a 150 metros al aire libre, en condiciones óptimas) lo han convertido en la tecnología más popular de acceso a Internet sin cables.
  Se trata de establecer una red  a partir de un punto de acceso al que pueden conectarse los dispositivos electrónicos (ordenador personal, consola, smartpfone, tableta,...) habilitados a tal efecto.
  Aunque es una tecnología de fácil implantación y uso, no debieran olvidarse algunos problemas añadidos que entraña su utilización, como son los de la seguridad y la privacidad.

Wifi y espacio urbano


Una de las mayores apuestas que varios Ayuntamientos actuales contemplan en su transición hacia  lo que se ha dado en llamar "ciudades inteligentes" es la conectividad, esto es, el acceso a la información pública a través de puntos de red wifi gatuita.
En puntos estratégicos del espacio urbano, ubicados en las principales calles y plazas, los accesos gratuitos de wifi brindan a nuestros dispositivos móviles las noticias y acontecimientos más importantes del momento en tiempo real
Las ventajas de esta iniciativa son bidireccionales:
  • El ciudadano se benefician de la gratuidad de los servicios.
  • Ayuntamiento y establecimientos se ven favorecidos  por la repercusión turística y comercial que obtienen de la visibilidad que les brinda la publicidad en el portal de acceso.
Con su progresiva implantación en otros puntos de las ciudades (autobuses, metro) y en las ciudades de otros puntos, cada vez se revitaliza con mayor fuerza el proyecto de smat cities a nivel nacional y mundial.

Wifi y mobiliario urbano


Al igual que en las calles, cada vez con mayor frecuencia aparece del mobiliario urbano que incorporan wifi en su diseño y estructura.
Por poseer las condiciones esenciales que un poste-soporte de wifi necesita (espacio, capilaridad y suministro de energía), los elementos de mobiliario urbano (farolas, kioscos, marquesinas, carteleras,...) constituyen el soporte ideal para instalarlos. y muy pronto comenzaremos a disfrutarlos en sus ubicaciones habituales del espacio urbano.
Como elemento auxiliar del disfrute público de la conectividad, Forjas Estilo Español propone su mesa wifi, desde la que podrás estar al corriente de todo lo que esta tecnología pueda brindarte con el mejor acomodo posible tanto para ti como para tu dispositivo.
Forjas Estilo Español, creatividad inalámbrica.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Mobiliario Urbano Sostenible: las Mesas

No es particularmente difícil, cuando uno se siente cansado o perdido en medio de la ciudad y tiene la necesidad de sentarse, encontrar un banco donde poder hacerlo. Cuestión menos sencilla sería la de hallar, dentro del mobiliario urbano, una mesa.

La mesa constituye uno de los elementos menos habituales del equipamiento público y, sin embargo, no hay que pensar demasiado para encontrar razones por las que justificar su presencia en las ciudades del presente y en las smartcities del futuro.

Mesas recreativas

Aunque circunscritas a los parques, es frecuente encontrar diseminadas por este tipo de áreas mesas recreativas diseñadas para la práctica en la calle de determinados juegos populares.

En su versión más conocida, las mesas de ajedrez posibilitan la práctica de uno de los juegos más populares del mundo. A las ya archisabidas virtudes asociadas al ajedrez (desarrollo mental, concentración, capacidad de resolución de problemas) hemos de añadir, en las partidas a la intemperie, su vertiente social e integradora para reforzar la amistad, los valores y la comprensión entre jóvenes y/o adultos, muchas veces desconocidos previamente al desarrollo del juego.


Mesas interactivas


Aplicando las nuevas tecnologías al mobiliario urbano, las ciudades inteligentes apuntan al desarrollo del primitivo concepto de mesa convirtiéndolas en herramientas interactivas y sociales aptas para entornos educativos e informativos.

Como si de una enorme tableta se tratara, a través de una pantalla multitáctil se puede navegar por diferentes aplicaciones relacionadas con la información meteorológica, la red de transportes, el callejero,…

Aparece así, un nuevo concepto de tecnología diferente al que estamos acostumbrados donde la mesa está al alcance de todos y se puede utilizar por cualquier ciudadano.

En otro orden de cosa, el establecimiento de una red gratuita y de acceso universal a Internet en los espacios públicos posibilita que todos aquellos ciudadanos que dispongan de un dispositivo con conexión wifi podrán acceder, entre otros muchos portales, a información actualizada sobre el municipio, servicios administrativos y de proximidad,…Los usuarios de ordenador portátil u otros aparatos informáticos de dimensiones apreciables agradecen la presencia de las mesas wifi donde poder desplegar su tecnología e interactuar cómodamente con ella.

Todos a la mesa

En Forjas Estilo Español somos especialistas en Mesas para Mobiliario Urbano.

Como en el resto de nuestros equipamiento, hemos efectuado la transición de los modelos de una ciudad tradicional (mesa ajedrez, mesa rústica, mesa de picnic) a los que exige una ciudad inteligente (mesa wifi).

Tanto en unos tipos como en otros, siempre hemos utilizado los procedimientos y materiales adecuados para luchar contra el vandalismo y favorecer la sostenibilidad.

El entorno urbano, como si de un comedor particular se tratara, también consigue animarnos a que nos acerquemos TODOS A LA MESA